miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Que es Gaita Tambora?

De las gaitas zulianas, unas de ellas es la Gaita de Tambora, la cual se interpreta en el Sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia de Venezuela en  poblaciones como Santa Isabel, El Batey, San Pedro, San José, Santa María, Bobures, Gibraltar, Palmarito (en el estado Mérida). Se dice que la gaita se desarrollo en Santa Isabel y se extendió a otros pueblos. El investigador Juan de Dios Martínez afirma que los cantos de gaita surgen de la labor de las mujeres en el pilón o lavando y estregando en el rio mientras baten la ropa para blanquearla. Por tradición la gaita de tambora es un canto eminentemente femenino.
Consta de un estribillo fijo que da nombre a la pieza, en cuartetas o sextetas con distintas combinaciones silábicas. Se entona por un coro y se alterna con los versos del solista.

Se acompaña con dos tambores que se llaman tambora y tamborito, el primero de mayor tamaño y más grave, y el segundo de menores dimensiones y más agudo. A ello se suma una maraca de gran tamaño que marca los compases. Por lo tanto la gaita no tiene soporte armónico para el canto y muchas veces se incorpora un clarinete que realiza interludios llamados revoleos. Se suelen tocar en diciembre y enero, en las casas de familia o en las calles.
 La gaita de tambora no tiene motivación religiosa, son cantos paganos, algunas personas la relacionan con el culto a San Benito pero esta permanece al margen de la festividad religiosa, la gaita no entra a la iglesia, solo llega hasta la puerta. La motivación para cantar gaitas es variada, se realiza por cualquier celebración o para parrandear.

@guayacuchos

No hay comentarios:

Publicar un comentario