Amigos de la gaita, esa que es zuliana, ya venezolana y también adoptada hace mas de cinco décadas en Guayana. Si... Guayana, esta lejana para mi en este momento, y es cuando entonces la gaita cercana sirve para conectarme en recuerdos muy gratos con mi lar.
El tópico en esta oportunidad es la temática que la gaita expresa, hablando en términos generales, es relacionada a ella misma, es decir: la gaita lleva como temática la gaita, ningún otro genero se "alaba" o se "vanagloria" a si mismo como la gaita. Tratando de compartir temas gaiteros aquí en Austin (Texas), me tope con la singularidad que en alto porcentaje, los temas se refieren a la devoción Chiquinquirá y la gaita en si. Por lo que me dedique a revisar otros géneros, como el tango, corrido mexicano, son cubano, entre otros. Y me sorprendí que en poquísimos casos se habla de si mismo. La gaita es una excepción.
Por ello pienso que esta expresión musical venezolana, tiene mucha fuerza rítmica y hermosura armónica, melodías infinitamente sensibles, pero su letra nos deja en ego-centrismo y narcisismo, que impide que sea aceptada en otras latitudes.
Me explico: un foráneo a Maracaibo y Venezuela, le es muy difícil, y casi imposible, entender la temática en la gaita, sea Chiquinquirá, o sea la gaita; no lo descifra, y eso impide su aceptación en otras latitudes y otro publico, así sea hispano. Por ello lo importante será componer y hacer letra de temas mas digeribles para publico en general. Y con esto me refiero a una importante producción de gaitas tipo: Negrito Fullero, Amparito, Sin Rencor, entre otras han presentado mas inteligible la temática para que así sea aceptada plenamente.
Amigos amantes de la gaita, si no fuera por tratar de difundir la gaita por estos rumbos, no me hubiera percatado de esa singularidad. Gringos y Chicanos: Oye esa música venezolana solo habla de la virgencita y sabor de la gaita...ja ja ja (WTF? man... all the same... "sabrosa gaita"...."virgencita".... ha ha ha....)
Javier Porras
@xavierporras
No hay comentarios:
Publicar un comentario