Betty Lyon Bonucci
cultura@correodelcaroni.com
Hace 40 años, un grupo de estudiantes de los colegios Oscar Luis
Perfetti y Loyola, comenzaron a animar las fiestas navideñas. La
naciente agrupación, conformada por guayaneses y maracuchos,
decidió adoptar el nombre de Guayacuchos.
“Éramos liceístas, no teníamos fondos, pero debido a la calidad
en la que tocábamos, nos patrocinaron unos señores”, rememoró
Javier Porras, uno de los miembros fundadores.
“Era un grupo de empresarios y padres de algunos de nosotros,
que hicieron el músculo financiero, compraron unos equipos se-
miprofesionales, se hicieron uniformes y ya se tomó la cosa con
más seriedad, más disciplina y se cubrió toda la logística, y aparte
de eso empezaron a vendernos, a conseguir contratos para presen-
taciones, y poco a poco fuimos haciendo un nombre en la zona”,
destacó Iván Partida, también miembro fundador.
Trayectoria ininterrumpida
La agrupación empezó con 15 integrantes, hoy tiene ocho, y de
esos, sólo cinco, forman parte del grupo de fundadores. Algunos
han tenido distintas razones para desertar, pero Porras explica que
eso no es un problema. “Antes la tendencia era que el grupo de gaitas
fuera numeroso, ahorita más bien los grupos de gaitas son pe-
queños por el espacio”.
En estos 40 años de trayectoria, Guayacuchos ha alternado con
figuras como: Guaco, Luis Enrique, Yordano, Ilan Chester, Frank
Quintero, Los Melódicos, Billo’s Caracas Boys, Dimensión Latina.
“De hecho, el grupo nuestro fue bautizado por Verónica Reyes, la
cantante de Los Melódicos, en uno de los grandes bailes que se hacían
en aquella época en el Club Náutico Caroní. Para nosotros, unos
muchachos de esa edad, incipientemente arrancando, alternar
con esa gente era un compromiso grande, pero salimos adelante
muy bien. En ese momento Melódicos tenía un gaitero, Daniel Al-
varado, el famoso cantante de El negrito fullero, y cuando nos vio
en tarima, compartimos con él y bueno... gaitero se pega a gaitero”,
recordó Partida.
La agrupación grabó su primera producción discográfica a fina-
les de los años 90. “Es extensa e inédita. Salió en CD, somos de la
época del CD”, afirmó sonriendo Porras. “Anteriormente teníamos
material en cassettes, pero son eventos en vivo”, completó, mien-
tras que Partida bromeó: “Mira, la cédula que se te cayó”, dijo apun-
tando al piso.
Fiesta guayacucha Los músicos planean celebrar en grande los 40 años,
junto a la comunidad guayanesa.
“Lo primero es hacerle saber a la gente que estamos activos y que
estamos desarrollando un programa asociado al 40 aniversario”,
señaló Porras.
“Una de las intenciones que tenemos es que la temporada gaitera comience antes
en Guayana. Vamos a estar en el restaurant La Nonna, en El Trébol
todos los jueves de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche”, destacó
Partida.
Para el domingo 18 de agosto, la agrupación organiza un rally, que
iniciará a las 9:00 de la mañana, en el Paseo Rotario, las inscrip-
ciones se harán ese mismo día, pero si desea inscribirse antes
puede hacerlo a través del Facebook: Guayacuchos.
El 19 de octubre realizarán un encuentro interno con todos los
Guayacuchos, y para diciembre se llevará a cabo el Festival de
Gaitas, Parrandas y Aguinaldos, pero aún no se tiene la fecha pre-
cisa.
Los músicos invitan a todos los guayaneses a unirse a la gran elebración aniversa-
ria, cuya programación pueden seguir a través de
Twitter: @Guayacuchos o en Facebook: Guayacuchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario