En los 50′s y mucho antes de la construcción y puesta en marcha del
puente “Rafel Urdaneta”, se utilizo en el lago de Maracaibo un medio
arero: El Hidroavión, pues podía despegar y acuatizar en las riberas del
lago, transportando gente y mercancía, conectando así a esa pujante y
productiva región petrolera, el Zulia.
En visita a el pueblo “El Hatillo” en Miranda y recabando siempre
información de crónica e investigación sobre la gaita zuliana; registre
un par de gaitas, Murio Tapín y El Hidroavión. ¿porque El Hatillo en
todo esto de la Gaita Zuliana?, porque hablamos de la gaita zuliana en
Guayana y mas especificamente Puerto Ordaz, y como en otro topico ha
sido anteriormente tratado, fue del pueblo “El Hatillo” desde donde
migraron los primeros gaiteros (Familias: Zapata, Piñerua, Rodriguez y
Porras 1963), y llevaron ese magico genero: Pioneros de la Gaita Zuliana
en Guayana.
Chichita Japia (MURIO TAPIN)
Estribillo:
Murió Tapín
Chichita japia
si no fuera por piraje
de una cita inoportuna
dejaria pie sin tache
que requeteretien piajera.
I
Decime lindo clavel
¿quien es el amante tuyo?
a ver si lo disminuyo
antes del amanecer (bis).
II
Tenéis dolor de cabeza
no tomeis cafe aspirina
toma ron “Santa Teresa”
que es la mejor medicina (bis).
EL HIDROAVION:
Allá viene el hidroavión
que es el que nos va a llevar
prestancia y puntualidad
por un cuartillo y un real
transporta la población
(bis.)
PERUCHO TRIPA ROTA
(Estribillo)
Perucho esta espicha’o
Perucho es “tripa rota”
Perucho necesita
un parcho y otra cosa bis).
Cabe destacar que en tiempos de Orinoco Maininig Companny (actual
Ferrominera Orinoco), empresa norteamericana que operaba en la fundación
de Puerto Ordaz (Santo Tome de Guayana), también surcaba los cielos
guayaneses un hidroavión: “El Catalina”
Twitter: www.twitter.com/guayacuchos
www.facebook.com/guayacuchos
www.youtube.com/guayacuchos
No hay comentarios:
Publicar un comentario