viernes, 29 de marzo de 2013

Un gaitero que rockeo en aquellos tiempos...



A diferencia con las tendencias en otras latitudes, los músicos emergentes son reclutados de la música comercial hacia la popular, esto viene al caso porque a la gaita zuliana en instrumentos como piano, bajo, guitarra y en general instrumentos universalmente empleado por géneros como pop, salsa y otros fueron llevados desde su estilo original a la adaptacion gaitera. Por eso los musicos de bandas o grupos de rock, tropical etc, cubrían las plazas de instrumentos que se innovaban en gaita para la década de los 70.
En este caso es todo lo contrario, mi experiencia es que en bajo y batería específicamente me forme en gaita zuliana desde un principio, y migre de allí a otros géneros, en este caso el rock. Es entonces que en 1977 me solicitaron que me integrara a un grupo de rono tenian bajista, y que su presentación seria algo eventual, para cubrir un acto cultural del Liceo Perfetti. Me fui al encuentro de ensayo con planta de bajo, bajo y batería. experiencia desde el 77 al 79 se conoció en Guayana la presencia de "Cogollo" que en esta anécdota viene al caso como un gaitero rockeo en aquellos tiempos....
 
 
 
Cogollo, pioneros del rock en Puerto Ordaz, presentan un fonograma captado en vivo en verano de 1977, Concierto de Rock en Puerto Ordaz Venezuela. Este grupo fue uno de los primeros en tocar consistentemente rock en Guayana, para el deleite de jóvenes en aquella época. Originarios del Liceo Oscar Luis Perfeti, estuvo conformado inicialmente por Elio Figarella en la Guitarra, Guillermo Seijas en la bateria y Javier Porras en el bajo. En su segunda etapa bajo y 2da guitarra, los alternan Jorge Ordosgoiti y Amado Edgil. Posteriormente se suman Ricardo Peracci y Omar Thielen, Guiatarra y Bajo respectivamente. En su repertorio se encuentran piezas Led Zepelin, Deep Purple entre otros.
 

twitter: @xavierporras

No hay comentarios:

Publicar un comentario