martes, 26 de marzo de 2013

Gaita Zuliana en Semana Santa


No existe verdaderamante referencia que la gaita zuliana tenga nexo en las actividades de la Semana Santa o Semana Mayor. Mas bien como es conocido, su periodo abarca desde la bajada a subida de furros, esto es entre los meses de septiembre hasta febrero. Cabe destacar y queda implícito que su ejecución y disfrute es todo el año.

Siempre la aita Zuliana esta asociada a lo religioso, desde nuestra Virgen de Chiquinquira, pasando por San Benito entre otras deidades. Es por ello que investigamos, a ver si existían vestigios relacionados a la Semana Santa, pero no se ha hallado nada relevante.
Esto se debe a que esta temporada esta muy cercana a lo que se menciono a la subida de furros (colgada de furros también se dice), que es el cierre de temporada gaitera. Lo que mas se acerca es la forma musical denominada "Décima" y algo asociado al "Cristo de Gibraltar" al sur del Lago de Maracaibo, donde sale en procesión esta figura religiosa en la población del mismo nombre: Gibraltar. El Santo Cristo de Gibraltar o Cristo Negro que actualmente se encuentra en la catedral de Maracaibo no siempre estuvo allí. En el año de 1600, los indios Quiriquires levantándose contra los españoles saquearon y quemaron la ciudad de Gibraltar. En esta ocasión el crucifijo hecho de madera de nogal del Santo Cristo, fue blanco de seis flechazos. Las señales de este sacrílego acto aun se conservan en el cuerpo de la santísima imagen.
 
Se puede concluir que la Gaita Zuliana se ausenta en este asueto, cuando tienen cabida otras expresiones religiosas, populares y folkloricas.

Hay una anecdota asociada a la Gaita Celta, en Zamora, España, donde unos gaiteros desde 1997 han venido tradicionalmente tocando el el Santo Entierro en esa localidad española.




Twitter:    @guayacuchos
Facebook: www.facebook.com/guayacuchos

No hay comentarios:

Publicar un comentario